REMEDIOS NATURALES PARA CONTROLAR LA RINITIS ALERGICA

19.02.2013 09:38

REMEDIOS POPULARES

Remedio para la rinitis #1: Lavar los brotes de una alfalfa y cortar.  Colocar en una licuadora conjuntamente con un vaso de agua.  Licuar por unos instantes, colar y tomar dos vasos de este jugo al día (uno en la mañana y otro en la tarde).

 

Remedio para la rinitis #2: Mezclar 1 cucharada de tomillo, una de mejorana, y una de naranjo en 1 taza de agua hirviendo. Tapar, dejar reposar 5 minutos y colar. Tomar 1 taza a diario antes de dormir durante un mes.

 

Remedio para la rinitis #3: Hervir30 gramos de alfalfa en medio litro de agua durante 10 minutos.  Retirar del fuego y añadir una mezcla de 1 cucharadita de miel y otra de jugo de limón.  Beber esta preparación a lo largo del día.  La alfalfa tiene grandes cantidades de vitamina A, K, clorofila y oligoelementos como el cobre lo que resulta muy útil para las personas con rinitis.

 

Remedio para la rinitis #4: Verter 1 cucharadita de espliego y dos de manzanilla en unataza de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar reposar durante 10 minutos.  Tomar esta infusión, aún caliente, en ayunas.

 

Remedio para la rinitis #5: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de flor de borraja, 1 de hojas de tila, otra de hojas de salvia y otra de gordolobo en una taza de agua.  Tomar una taza antes de acostarse.

 

Remedio para la rinitis #6: Colocar, cuando se tiene los ojos enrojecidos o irritados por la rinitis, unas rodajas de pepino fresco directamente sobre los párpados e intercambiar con bolsas de té negro empapadas.

 

 

Remedio para la rinitis #7: Realizar la cura de la codorniz en seis días.  Para ello, se debe tomar en ayunas el primer día seis huevos, el segundo cinco, al otro cuatro y así sucesivamente hasta el último día con sólo un huevo. Repetir el proceso sólo una vez al mes. Estos huevos son poderosos antialérgicos.

 

Remedio para la rinitis #8Mezclar 1 cucharada de hojas de eucalipto, otra de gordolobo y otra de salvia.  Colocar en una cazuelita de barro cubierta de aceite de oliva de primera presión en frío. Llevar a ebullición y  dejar así un minuto.

Al enfriar, pasar a un frasco de vidrio herméticamente cerrado.  Mediante el uso de un palito de algodón, dar toques en las fosas nasales con esta preparación tres veces al día.

 

Remedio para la rinitis #9: Colocar unas gotas de aceite de eucalipto en un recipiente que contenga agua caliente.  Luego, realizar inhalaciones de vapor.  Nota: No colocar el rostro muy cerca de las emanaciones.

 

Remedio para la rinitis #10: Realizar lavados diarios con agua salada.  Para ello, se debe aplicar, en cualquier momento del día, agua salada en el interior de las fosas nasales con la ayuda de una gasa.  Este remedio fortalece las fosas nasales al disminuir las secreciones abundantes y los estornudos.

 

Remedio para la rinitis #13:  Conozca nuestro remedio herbal para controlar la rinitis alergica.

RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS:

-Ingerir alimentos que contenga magnesio como banana, almendras, harina integral de trigo, arroz integral y guisantes, ya que, según estudios realizados, el consumo diario de 180 miligramos de magnesio ayuda a controlar los ataques de rinitis.  Tambien puedes consumir cloruro de magnesio preparado en casa. 

 

Tomar 1 vaso de yogur sin azucar a diario disminuye la incidencia de los ataques de rinitis; siempre y cuando la persona no sea alérgica a los productos lácteos.  

 

-Evitar el consumo de pastelería (principalmente la industrial) café, alimentos empacados o enlatados, bebidas gaseosas, tabaco, productos con harina blanca.

 

-Evitar lo alimentos que contengan SOYA, leche de soya, harina de soya.  Mire bien las etiquetas y consuma aceite que no contenga soya en su composición.  Casi todos la traen, menos el de oliva y algunas marcas de aceite de maiz o girasol.  evita los aceites cuya etiqueta diga: mezcla de aceites vegetales, pues seguro que contienen soya.   Lee bien las etiquetas.

 

-No consumas tomate de arbol, es altamente alergénico

 

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS: 

 

-Pasar el menor tiempo posible al aire libre cuando llega la estación donde existe  mayor malestar (usualmente primavera cuando la presencia de polen aumenta en el ambiente).

-Podar regularmente el césped antes de que florezca el pasto.

-Mantener cerradas las puertas y ventanas de la casa y utilizar el aire acondicionado siempre que se pueda durante la temporada en que las flores brotan.

-Mantener cerradas las ventanas del auto y usar el aire acondicionado.

-Tomar una ducha, lavar el cabello y cambiarse de ropa después de realizar un paseo al aire libre con el fin de eliminar las partículas de polen que pudieron haber quedado pegadas a la piel y la ropa.

-Mantener las mascotas dentro de la casa o totalmente fuera de ella, ya que si éstos salen y entran pueden traer polen a la casa.

-Evitar el humo del tabaco, ya que irrita los ojos

-Evitar tomar bebidas alcohólicas, debido a que éstas incrementan la producción de mucosa.  

-Limpiar el filtro del aire acondicionado tanto del hogar como del auto para evitar la proliferación de hongos.

-Evitar productos tipo acar klean,  este producto a muchas personas le produce mas alergia

-Limpiar con vapor caliente las almohadas, colchones, cortinas y demas, esto si mata los acaros

-Mojarse la cara y la cabeza hasta la región de la mollera 

-No laves la ropa con detergente ni liquido ni en polvo, pon a disolver jabon de barra azul en agua de un dia para otro minimo y lava en la lavadora con ese jabon liquido casero que es el mejor

-No limpies el dormitorio con hipoclorito, muchas personas tienen alergia por eso

-No tener adornos en las habitaciones pues acumulan polvo

-Al hacer el aseo de habitaciones limpiar las orillas de los zócalos

-Evitar closets con puertas de palitos, mejor las puertas deben ser lisas pues los palitos acumulan polvo y son muy dificiles de limpiar